La ficción discontinua | Juan Frau Agotado
$1.025,82
Disponibles: 0 últimas unidades

Juan Frau
La ficción discontinua
Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria
Editorial Verbum Páginas: 256
Precio: 1025.82
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.296 kgs.
ISBN: 9788411361101

La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de...

  • Nombre: La ficción discontinua | Juan Frau
  • Editorial: Editorial Verbum
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2024 / 07 / 29
  • Código: 9788411361101

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

La ficción discontinua | Juan Frau
Juan Frau
La ficción discontinua
Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria
Editorial Verbum Páginas: 256
Precio: 1025.82
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.296 kgs.
ISBN: 9788411361101

La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria parte de una revisión del concepto de obra y de las nociones tradicionales de unidad, coherencia o integridad, y de una indagación en sus límites habituales, el principio y el final, para proceder al análisis del concepto de ficción discontinua, entendido como la reapertura del mundo ficcional mediante segundas partes o continuaciones. La continuación constituye una oportunidad manifiesta de introducir variaciones en el modelo original y puede entenderse como reescritura, corrección, ampliación o compleción de la obra anterior. En ella se conjugan, dentro de una variada casuística, tendencias contrarias como la dependencia y la autonomía, la confirmación y la oposición, la apertura y el cierre. Toda continuación es, en esencia, una eliminación de lugares de indeterminación e invita al lector a un ejercicio hermenéutico complejo. El autor de ficciones discontinuas intenta, en cierto modo, transgredir los límites naturales de la obra y busca una respuesta ante la angustia o la impotencia que conlleva el carácter finito de los textos. Si el final recuerda por analogía a la muerte o la extinción, una prolongación ulterior de la obra no puede sino remitir, de forma simbólica, al concepto de resurrección o renovación. Es un medio condenado al fracaso, y por ello mismo heroico, de intentar que la obra literaria se aproxime a las dimensiones de la vida y de acercar los mundos de ficción, incompletos por definición, a los mundos reales.