CONSUMIDAS.. | Candela Yatche Agotado
$1.260,00
Disponibles: 0 últimas unidades

Candela Yatche
CONSUMIDAS..
VIOLENCIA ESTÉTICA Y MERCADO DE INSEGURIDADES
Galerna Páginas: 256
Precio: 1260.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.373 kgs.
ISBN: 978-950-556-968-7

La industria mundial de la belleza genera billones de do´lares por an~o y las mujeres representamos aproximadamente el 80...

  • Nombre: CONSUMIDAS.. | Candela Yatche
  • Editorial: Galerna
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2023 / 11 / 13
  • Código: 978-950-556-968-7

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

CONSUMIDAS.. | Candela Yatche
Candela Yatche
CONSUMIDAS..
VIOLENCIA ESTÉTICA Y MERCADO DE INSEGURIDADES
Galerna Páginas: 256
Precio: 1260.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.373 kgs.
ISBN: 978-950-556-968-7

La industria mundial de la belleza genera billones de do´lares por an~o y las mujeres representamos aproximadamente el 80 % del consumo total. Diversas industrias lucran con la obediencia al mandato de belleza hegemo´nico: la industria de la delgadez, de la belleza este´tica, de la moda y la visual. ¿Cua´l es la relacio´n entre la imagen corporal, la autoestima y el consumo? ¿Somos accionistas o rehenes del Mercado de Inseguridades? ¿En qué momento naturalizamos este modelo que atenta contra nuestro propio bienestar? Convivimos con expectativas corporales que no elegimos y pagamos por satisfacerlas. Se nos critica si consumimos, se nos critica si no consumimos. ¿Se puede vender a cualquier costo? ¿Consumimos o somos consumidas?Es hora de plantearse nuevas preguntas para avanzar en la construcción de un nuevo paradigma, libre de violencias estéticas y apartado de las lógicas de consumo que sitúan al cuerpo como bien de compraventa. En palabras de Simone de Beauvoir: El cuerpo no es una cosa, es una situación; es nuestra forma de aprehender el mundo y el esbozo de nuestros proyectos.En Consumidas, Candela Yatche, psicóloga y fundadora de Bellamente, traza un recorrido posible para revisar las múltiples situaciones a las que se encuentran expuestas las corporalidades femeninas, en una construcción equilibrada, tan íntima como colectiva, que se propone como alternativa y reflexión frente a una realidad acuciante que se cobra vidas y atenta contra la libertad y la salud social.