Cátedra de estudios afrocolombianos. Propuesta metodológica para su implementación en Colombia - 1ra | Andrés Felipe Velásquez Mosquera Agotado
$1.995,00
Disponibles: 0 últimas unidades

Andrés Felipe Velásquez Mosquera
Cátedra de estudios afrocolombianos. Propuesta metodológica para su implementación en Colombia - 1ra
Propuesta metodológica para su implementación en Colombia
Ecoe Ediciones Páginas: 268
Precio: 1995.0
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.461 kgs.
ISBN:...

  • Nombre: Cátedra de estudios afrocolombianos. Propuesta metodológica para su implementación en Colombia - 1ra | Andrés Felipe Velásquez Mosquera
  • Editorial: Ecoe Ediciones
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2024 / 07 / 29
  • Código: 978-958-503-911-7

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Cátedra de estudios afrocolombianos. Propuesta metodológica para su implementación en Colombia - 1ra | Andrés Felipe Velásquez Mosquera
Andrés Felipe Velásquez Mosquera
Cátedra de estudios afrocolombianos. Propuesta metodológica para su implementación en Colombia - 1ra
Propuesta metodológica para su implementación en Colombia
Ecoe Ediciones Páginas: 268
Precio: 1995.0
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.461 kgs.
ISBN: 978-958-503-911-7

Este libro surge como una estrategia metodológica para el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, abordando críticamente dificultades enfrentadas en su implementación en la escuela colombiana desde 1998. La obra propicia una educación inclusiva e intercultural, destacando el legado de la cultura ancestral y una vida digna para estos grupos étnicos.Laobra se desarrolla a partir de una propuesta metodológica que incluye: orientaciones metodológicas, rúbricas, competencias, sistema de tareas y orientaciones para el profesor acorde con las necesidades del contexto sociocultural. Estas se desarrollan a partir del resumen, introducción, cuatro unidades, conclusiones y bibliografía.Dirigido a profesores del área de Ciencias Sociales, Humanidades, Ética y Valores, Educación Inclusiva e Intercultural, facultades de educación, escuelas normales, estudiantes de diversos grados y niveles, las ONG, líderes sociales, concejos comunitarios, investigadores de educación en los niveles de pregrado, especialización, maestría y doctorados y gestores culturales.